
✈️ Ponte en la piel de un turista… y consigue comunicarte sin decir ni una palabra
¿Has ido alguna vez alguna ciudad en la que no sabías el idioma y tenías que comunicarte?
A mi me pasó cada día durante varias semanas, cuando fui a vivir al Reino Unido, menos mal que estaba Bea . Qué bien me hubiese venido un Word Traveler allí para tener unas pistillas🤣
Pues si, Word Traveler es mucho más que un juego de pistas. Es una aventura cultural en la que todos compartís mapa, pero solo uno tiene el pasaporte con el destino secreto. Y ese es el misterio que hay que resolver… con pocas palabras y muchas miradas.
Ya te ancipamos que podréis viajar por 4 ciudades, Londres, Paris, Ney York o Tokio y por menos de 40 €, y toda la familia, y sin problemas de equipaje para factura 🤣
Vamos con el juego que me despisto. Imagina que estáis cuatro en la mesa. Colocáis en el centro el tablero de París (o la ciudad elegida). Cada uno tiene delante un pasaporte con un mapa secreto señalando una ruta que atraviesa distintos puntos de interés.
Es tu turno y te toca hacer de viajera. Observas el mapa, tu pasaporte y eliges una de las rutas posibles: por ejemplo, desde la Torre Eiffel hasta un cine, pasando por un monumento intermedio. Tu reto es que los demás la descubran, pero sin decírselo.
Colocas sobre el tablero tres cartas de palabra, como “Lumière”, “butaca”, “amor”, y las combinas con flechas que marcan direcciones. No puedes dar explicaciones. Solo esas pistas visuales y temáticas. Y entonces esperas. Ya sabes, ni decir un "siiii, eso que me gusta tanto" eso es demasiado decir, bueno si acordáis darlas o limitarlas si jugáis con más peques, pues tampoco va a llamar el policia de juegos a vuestra puerta por saltarse un poquitito una regla.
Los demás observan, debaten y conectan ideas con las tarjetas de tus pistas. Luego colocan sus huellas numeradas sobre el tablero intentando reconstruir tu recorrido, paso a paso.
Una vez todos han marcado su camino, comparáis con tu pasaporte y ....por cada coincidencia exacta, ganan puntos. Y tú también. Porque cuanto mejor comuniques sin palabras, más puntuación compartes.
Después, se cambia de viajero, de ciudad… y de pasaporte. Y vuelta a empezar. Te garantizamos que no hay jet lag al cambiar de ciudad, se cambia de tableros y list@s y fresc@s como una rosa para empezar.
🧠Y claro, mientras jugamos, y sin que se den cuenta y parezca que no, los peques (y los no tan peques) están entrenando habilidades que van mucho más allá del mapa. Por ejemplo:
Cuando escuchan y colocan sus huellas con lógica, están ejercitando la deducción y la planificación secuencial.
Cuando dan pistas pensando en lo que otra persona podría interpretar según el contexto, trabajan la empatía cognitiva y la comunicación indirecta.
Y cuando una pista no funciona y se repite la ronda con nuevas cartas y flechas, también están aprendiendo a adaptarse, reformular ideas y manejar la frustración con humor.
¿A quién recomendamos este juego? pues si te gustan los juegos donde se piensa sin agobio, donde el reto es amable pero real, y donde cada ronda genera debate, sorpresa y ese momento de “¡cómo no lo vi! o "¡madreeeee si hubieses puesto esta llegaría direct@”.
Es ideal para familias con niños a partir de 10 años, profes que quieran dinamizar el aula desde la cooperación, o grupos que disfrutan conectando a través del lenguaje y el juego.
Y sí, también es un planazo para el verano: días de piscina que se alargan en la terraza, con primos o escapadas con amigos donde llevar un juego que os haga reír sin tener que estudiar reglas. Aunque no es pequeño, merece el hueco en la maleta para pasar un buen rato juntos
🗣️ y qué nos cuenta la gente que ya lo ha jugado, pues aquí te lo contamos para que lo tengas en cuenta :
“Perfecto para sobremesas familiares: mientras unos disfrutan el sol, otros preparan el juego y a las primeras risas todos terminan participando.”
“Pensar qué palabra encaja con el camino y luego explicar con flechas sin decir nada es bastante ingenioso.”
“Después de jugar, los niños y yo buscamos en las guías el significado de palabras ¡y aprendemos algo curioso sobre la ciudad!”
“Es curioso cómo cambia la conversación según la ciudad: en Tokio fueron las pistas más sobrias; en Nueva York más mvoidass. Y cada ciudad nos inspira conversaciones nuevas cada vez”
Distribuido en España por Asmodee, Word Traveler está pensado para 2 a 5 personas y partidas de unos 30 minutos. Las reglas se explican en cinco, pero la experiencia y los recuerdos de cada partida os durará mucho más.