
3 juegos de mesa para divertirse y aprender sobre la alimentación
¿Alguna vez has sentido que la hora de la comida es una batalla diaria? A veces cada plato de verdura, pescado o cada uno lo suyo, es casi una montaña que su que hay subir, mañana y noche, y varios días por semana.
Tenemos 3 peques y entendemos muy bien. La dificultad por conseguir que coman de forma saludable es una situación que se libra en cada hogar, a veces más a veces menos y después de todo el trabajo que hacemos las familias por intentar llevar una dieta saludable, ir a comprar, cocinar, a veces se hace cuesta arriba.
Y además, ¡si hasta a nosotros nos encantan las chuches, pues sabemos lo difícil que es decirles que no!
Para ayudarte un poquito con eso hoy te compartimos tres juegos de mesa que pueden contribuir a una alimentación saludable, haciendo de la nutrición algo divertido.
Family Food: el juego que nos enseña a comer con todos los colores
Este juego está lleno de colores y comidas diferentes, ni un buffet. El objetivo es ser la primera persona en completar un menú equilibrado reuniendo los seis tipos de alimentos saludables. El juego se basa en una mecánica de robo de cartas, donde debes ir obteniendo alimentos de los distintos colores para llenar tu plato. Pero ten cuidado, porque hay cartas que te impiden añadir alimentos o te hacen perder los que ya tienes, lo que añade un giro de emoción y estrategia a cada turno.
Family Food funciona muy bien para jugar en familia, a partir de los 6 años y de 2 a 4 jugadores, con partidas de unos 15 minutos que se vuelan en un suspiro.
✨ Habilidades que se trabajan: Más allá de la diversión y la alimentación, este juego refuerza la atención y la planificación estratégica. Ayuda a los peques a reconocer los diferentes grupos de alimentos y a asociar colores a categorías de nutrición de una forma lúdica y sin sermones.
Demasiado Azúcar: una carrera para huir de los dulces
Aquí la misión es muy diferente: ¡hay que evitar las comidas con demasiado azúcar para ganar! El juego es una carrera para ser el primero en formar un menú con tres cartas de alimentos (desayuno, comida y cena) que sumen 4 o menos terrones de azúcar, además de tener una carta de hábitos saludables.
Las partidas son para peques a partir de 8 años y de 2 a 5 jugadores, con una duración de 15 minutos que hacen que siempre apetezca una revancha. Lo más emocionante es que el rival puede jugar una carta de azúcar y bloquearte, impidiéndote ganar hasta que la elimines.
🧠 Habilidades que se trabajan: Con Demasiado Azúcar, además de pensar sobre el azúcar que tiene cada comida y ver el impacto que tiene en nuestro cuerpo, los peques entrenan su atención selectiva, aprenden a gestionar la frustración y desarrollan la toma de decisiones. Es un juego perfecto para trabajar el autocontrol y la evaluación de riesgos de una manera muy divertida.
Shopping List: la aventura de la compra semanal
Este juego se ha convertido en un imprescindible en muchas casas y aulas. Su misión es sencilla pero efectiva: ser la primera persona en llenar el carrito con los alimentos que aparecen en tu lista. Las partidas son rápidas, de unos 10-15 minutos, y la rejugabilidad es altísima, ya que las listas y los productos cambian en cada partida. Se puede
Es un juego de memoria visual, en el que se refuerza el vocabulario de una manera muy activa y divertida. Es perfecto para jugar con peques de 3 años en adelante y de 2 a 4 jugadores.
Además es posible añadir muchas más opciones y es que Shopping List tiene dos expansiones, "Frutas y Verduras" y "Ropa"
🛒 Habilidades que se trabajan: Con este juego tan sencillo, además de poder hablar sobre lo necesario que es hacer la compra, y como se puede planificar, se trabajan habilidades cruciales como la memoria visual, la atención y la concentración, y el vocabulario. A nosotros nos gusta que, al nombrar los productos que encuentran, se abre la puerta para charlar luego sobre cada alimento, de dónde viene, cómo se cocina o si les gusta. Es ideal para que los más pequeños practiquen la asociación de imágenes de una manera activa y divertida.
¿Cuál sugerimos a las familias?
Si tu objetivo es reforzar la educación en alimentación a través del juego, te ayudamos a elegir el más adecuado para tu situación:
✨ Si buscas un juego de memoria que sea sencillo y funcione con los más pequeños de la casa, Shopping List es una apuesta segura.
✨ Si quieres un juego para familias que quieren algo más que la memoria y buscan algo donde haya un poco azar y un poquito pique, Family Food es un juego que se explica en segundos.
✨ Si tu reto es hablar de la gestión de la frustración, un poco de cálculo, y el autocontrol a la hora de tomar decisiones, Demasiado Azúcar es un juego que nos gusta a partir de los 8 años. Es un juego que aporta mucha emoción.
Por cierto, si quieres usarlos en el aula, podrás hacerlo sin problema en las clases de inglés y castellano.
¿Qué te parecen? ¿Has probado alguno de estos? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.