5 juegos para entrenar el control inhibitorio sin timbre atención

5 juegos para entrenar el control inhibitorio sin timbre

¿Alguna vez has pensado en medio de una partida "que cuente hasta tres antes de actuar" o has visto una manita impaciente que no puede esperar su turno en ese juego que tanto le gusta?

Si te suena, tranquila, es el día a día de todos, también nuestro.

Detrás de esos pequeños impulsos se esconde una de las herramientas más "pro" que su cerebro está construyendo: el control inhibitorio. Como ya sabes no es algo que solo pasa a los peques, nos pasa a todos, lo que pasa que a medida que crecemos lo vamos aprendiendo, y luego pues, depende del momento, a veces lo usamos más a nuestro favor y a veces menos 😂

Si no has escuchado antes ese término, probablemente te lo estarás preguntando ¿qué es eso del control inhibitorio?. Se trata de la capacidad de hacer una micro-pausa entre lo que sentimos y lo que hacemos.

Imaginate un "director de orquesta" dentro de la cabeza que te susurra "espera un segundo antes de actuar". Seguro que te suena por experiencia propia. A veces lo escuchamos, y a veces, con nuestros pensamientos y historias mentales le bajamos el volumen al mínimo y se queda “muteado”.

Lo guay es que esa habilidad no se entrena con fichas ni ejercicios aburridos. Se entrena jugando. Te voy a enseñar 5 juegos que tenemos en la tienda y que son, sin que ellos lo sepan, un auténtico gimnasio para el autocontrol, para ellos, para tu pareja, tus alumnos si eres profe, y hasta para…. para uno mismo, empezando por el que escribe 😅

¿Por qué es tan importante que tengan este "director de orquesta"?

Y es que este súperpoder del autocontrol, va más allá de que haya un poco más de paz en casa cuando no les toca, esto va de ayudarles a desarrollar esta habilidad, que será uno de los mejores regalos que les podemos hacer. ¿Para qué les va a valer?

  • Para que en el cole todo fluya mejor: es lo que les permite levantar la mano en lugar de gritar "¡YO ME LA SÉ!", y seguir la explicación de la profe aunque su compañero de mesa esté haciendo el pino puente como pasó en la clase de nuestra hija mediana con un compañero, en 5º de primaria, “casi na” lo que hay en esas aulas por no tener entrenado el autocontrol.
  • Para tener amigos de los buenos: esta en sencilla, seguro que te sientes más cómoda con amig@s que nos escuchan, que no nos interrumpen constantemente y que entienden que sus ideas son geniales, pero las de los demás también. Es la base del respeto y de saber estar en grupo.
  • Para gestionar los "movidas y fines del mundo" del día a día: es la herramienta que usan para no venirse abajo cuando no ganan o cuando les dices que "no, no podemos comprar esto ahora". Les enseña a respirar y a gestionar la frustración.

5 juegos para entrenar la pausa (mientras os lo pasáis en grande)

Ahora sí, vamos al lío, y como dirían en uno de mis programas favoritos, que “comience el desafío”.

Te cuento cómo estos cinco juegos, cada uno a su manera, ponen a trabajar el freno de mano mental.

1. Sherlock Express (de Mercurio): Acusar es de novatos, deducir es de pros

Aquí la trampa es la prisa. Ves una pista, tu dedo ya tiene vida propia y quiere señalar a un sospechoso. ¡Frena! El juego te obliga a meter ese freno mental, a respirar hondo y a comprobar todas las pistas antes de acusar. Lo mejor es cuando te das cuenta de que todos son inocentes... y tienes que reprimir el gesto de señalar para gritar "¡Moriarty!". Pura gestión de impulsos.

Te gustará si... os divierten los retos de velocidad mental y queréis una "píldora" de juego rápida que demuestre que pensar un segundo más te da la victoria.

Sherlock Express - Juego de mesa - Mercurio - Desde 7 años Board Games

2. Esqueleto, Calavera, Diablito (de Falomir Juegos): Mantener la calma en el ojo del huracán

Esto es caos en estado puro. Todos a la vez, intentando soltar la carta correcta de la secuencia en el montón. La tentación es empezar a tirar cartas como si no hubiera un mañana. Pero así no funciona. La gracia está en obligarte a hacer esa micro-pausa en medio del jaleo, encontrar la carta que toca en tu mano y, solo entonces, ¡zas!, lanzarla.

Te gustará si... os van los juegos muy movidos pero donde, paradójicamente, gana quien consigue mantener un puntito de calma y precisión en medio de la locura.

Esqueleto Calavera Diablito - Juego de mesa - FALOMIR - Desde 8 años Board Games

3. Match Master (de Ludilo): El juego que te obliga a cambiar de opinión

Aquí la regla cambia sin avisar. Estás buscando como loca parejas de cartas del mismo color... ¡y de repente la regla cambia a "buscar por animal"! Tu cerebro, que ya iba con el piloto automático del color, tiene que pegar un frenazo y "resetearse". Ese esfuerzo por "borrar" la orden antigua para hacer caso a la nueva es un entrenamiento espectacular.

Te gustará si... os apetece reíros de cómo nuestro cerebro se queda a veces "pillado" en una idea y lo que cuesta cambiar el chip. Un juego donde, como dirían los de 6º, te peta la cabeza 🤯 (por eso crearon este emoji) 

Match Master - Juego de mesa - Ludilo - Desde 5 años Board Games

4. Switch It (de Flexiq): El arte de ignorar lo que no toca

Tu cerebro es un cotilla, le encanta encontrar parecidos. Y este juego le pone a prueba. Si la regla es buscar el color que más se repite, él seguirá gritándote "¡mira, tres coches iguales!". El juego consiste precisamente en decirle a esa vocecita: "ahora no, gracias", y obligarte a ver solo los colores. Es un auténtico yoga para la atención.

Te gustará si... os molan los retos visuales y queréis un juego que de verdad ponga a prueba la capacidad de concentración y de filtrar lo importante.

Switch it ! - Juego de mesa - Flexiq - Desde 6 años Board Games

5. Mosquito (de Rocket Lemon): ¡Piensa rápido, pero no demasiado!

Este juego recién salidito este mismo verano es una fiesta de reflejos... con trampa. Sale una carta y, según el color, hay que hacer una cosa u otra. El impulso es mover la mano a la velocidad de la luz. Pero, ¿a dónde? ¿A por la carta más alta? ¿A proteger tu montón? Cada color es una orden distinta. Tienes que frenar ese primer impulso para analizar y elegir la acción correcta en un suspiro.

Te gustará si... buscáis un juego de acción de los que crean afición, donde los manotazos en falso y las risas por los despistes están más que asegurados.

Y al final, lo que importa es esto

Todo esto del "control inhibitorio" y las "funciones ejecutivas" suena muy técnico, pero se reduce a una cosa: jugar y disfrutar juntos.

Jugar para conectar, para reírnos de nuestros propios impulsos y para enseñarles, casi sin querer, a navegar el mundo con un poquito más de calma. Correr a veces está muy bien, qué se lo digan a Fernando Alonso, pero no todo es correr en la vida para conseguir buenos resultados, y eso hay que trabajarlo.

El aprendizaje es la consecuencia genial de habérnoslo pasado bien.

¿Y en tu casa? ¿Cuál es vuestro juego estrella para esos momentos de "necesito que pienses antes de actuar"? ¡Cuéntanos en los comentarios!

 

Regresar al blog

1 comentario

Muy bien descrito y muy bien escrito… Llevo más de 35 años trabajando en el sector del ocio educativo con infancia y juventud desde un Ayuntamiento, padre de 3 adolescentes y puedo corroborar todo lo argumentas. Los juegos, el juego en general son un ensayo de la vida que nos acompañan en ese camino a ser las personas autónomas, conscientes, responsables, formadas y solidarias que necesita la sociedad para ser mejor, para progresar. No son el único camino, pero si uno de los más eficaces y por desgracia a veces olvidado.
Yo he tenido la suerte de reencontrarme ahora con chavales de asociaciones de juegos de rol de los 2000 en AMPAS de colegios y me ha salido una lagrimilla al escucharles hablar, proponer y organizar la actividad de la asociación desde una óptica educadora, critica, comunitaria … Frente a los que solo piensan en organizar fiestas con hinchables o partidos de fútbol ( con todos mis respetos a estás actividades )
Felicitaciones !!!

Rafa Moriel

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.