
La Fiesta de las Letras – Un juego para disfrutar de leer, hablar y descubrir la diversión de jugar con las palabras
En esta fiesta, los globos no flotan en el aire: ¡forman palabras! Cada jugadora tiene su propio tablero de globos y un marcador de puntos. En el centro de la mesa, una carta muestra una ilustración —una boca, una mesa, un sol— y, al grito de “¡ya!”, todos buscan las letras necesarias para escribir la palabra. Descubre todo a continuación sobre La Fiesta de Las Letras
Cuando alguien la completa, pone la mano sobre la carta y espera a las demás personas. Luego se revela la solución: se pronuncia la palabra en voz alta, se hace el signo de su letra inicial en lengua de signos y se puntúa según el orden en el que se terminó. El primero suma tantos puntos como personas haya en la partida, y gana quien llegue antes a 20 puntos.
Este modo principal ya es todo un éxito en aulas de Infantil y Primaria: desarrolla la atención, la conciencia fonológica y el vocabulario de forma activa. Pero lo que realmente hace especial a La Fiesta de las Letras es su versatilidad. El juego incluye nueve modos diferentes que permiten adaptarlo a edades, ritmos y objetivos de aprendizaje.
🎈 1️⃣ Sonido Inicial (3-8 años)
El adulto enseña una carta y los peques deben coger el globo con la letra o sílaba con la que empieza la palabra. Refuerza la conciencia fonológica, la discriminación auditiva y la motricidad fina al manipular los globos.
🎈 2️⃣ Sonido Final (4-8 años)
Igual que el anterior, pero buscando el sonido con el que termina la palabra. Ideal para afinar el oído, mejorar la articulación y reforzar la memoria auditiva.
🎈 3️⃣ Rima Rápida (4-8 años)
Cada jugador recibe una carta y debe decir (o formar) una palabra que rime con la que aparece. Un modo divertidísimo para ampliar vocabulario y trabajar ritmo y creatividad lingüística.
🎈 4️⃣ Palabras Mágicas (8-12 años)
Aquí llega la imaginación: cada persona roba dos cartas, combina sílabas o letras de ambas para inventar una palabra nueva —como “solefante” a partir de sol y elefante— y crea una breve historia con ella. El grupo vota las más originales. Perfecto para trabajar expresión oral y pensamiento creativo.
🎈 5️⃣ Palabras Desafiantes (6-12 años)
Los jugadores reciben dos cartas y deben formar una palabra real utilizando al menos una letra de cada una. Gana quien cree la palabra más larga y coherente. Favorece la ortografía, el razonamiento y la flexibilidad mental.
🎈 6️⃣ Viaje de Sonidos (6-8 años)
Se muestra una carta y el grupo debe encontrar en el entorno objetos que empiecen con el mismo sonido. Una forma maravillosa de conectar lenguaje y entorno, trabajando discriminación auditiva y vocabulario contextualizado.
🎈 7️⃣ Canción Misteriosa (6-10 años)
Una persona canta una canción popular y omite una palabra. El resto debe adivinarla y escribirla con los globos. Si nadie acierta, se canta otra. Favorece la memoria auditiva, la expresión oral y el trabajo en grupo.
🎈 8️⃣ Sílaba Tónica (6-8 años)
El docente enseña una carta y los peques deben pensar y escribir otra palabra que comparta la misma sílaba tónica. Refuerza la conciencia fonológica y la estructura rítmica del lenguaje.
🎈 9️⃣ Omite o Añade el Sonido (5-10 años)
Un reto fonológico avanzado. Se muestra una carta y se pide añadir o quitar una sílaba para formar una palabra nueva (por ejemplo, si a “brazo” le añadimos “a”, obtenemos “abrazo”). Entrena la segmentación y manipulación de sílabas.
Cada modo puede jugarse de manera independiente o mezclarse en una secuencia progresiva. De este modo, el juego acompaña al niño o la niña desde sus primeros contactos con los sonidos hasta la construcción consciente de palabras completas.
Por eso La Fiesta de las Letras se usa tanto en casa como en el aula. En familia, es una forma maravillosa de reforzar la lectura y la pronunciación jugando. En el aula, se convierte en un recurso imprescindible para trabajar vocabulario, expresión oral, fonología y lectoescritura inicial, con libertad para adaptarlo a distintos niveles o necesidades.
Fácil de preparar (solo hay que esparcir los globos y levantar una carta), visual, cooperativo y muy divertido, este juego transforma la práctica del lenguaje en una auténtica fiesta. Porque aquí aprender no es repetir… es jugar, reír y descubrir todo lo que las palabras pueden contar. 🎈